
Te contamos todo lo que tienes que hacer para pedir cita previa al SEPE si vas a solicitar una prestación, ¡no pierdas detalle!
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Desde el lunes 16 de marzo, las oficinas del SEPE permanecerán cerradas de acuerdo a las medidas de prevención tomadas por el Gobierno frente al COVID-19.
En atención a lo expuesto, las administraciones reforzarán la atención telefónica y telemática, y se agilizará todo lo que tenga que ver con el reconocimiento de prestaciones.
Si tenías pensado llevar a cabo algún trámite con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como pedir cita previa para prestaciones, debes saber que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha ordenado el cierre provisional del servicio de atención al público.
Con esta medida, de carácter extraordinario, se pretende asegurar la salud de los ciudadanos debido a la rápida propagación del virus COVID-19 que se ha producido durante estos últimos días.
Sin embargo, esto no implica que no puedas atender tus gestiones aunque las oficinas permanezcan cerradas.
Los centros de trabajo se mantendrán igualmente en funcionamiento, garantizando la tramitación de las prestaciones por desempleo y cualquier consulta que quieras hacer.
Del mismo modo, se continúa trabajando para reforzar la atención telefónica y todos los medios electrónicos, además de ampliar los horarios para que nadie se quede sin ser atendido.
Nuevas medidas del SEPE
En su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado las siguientes novedades:
- El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el SEPE garantizarán los derechos de las personas beneficiarias y solicitantes de prestaciones por desempleo.
- No se tendrán en cuenta los plazos establecidos para solicitar las prestaciones, de forma que no perjudique ningún derecho, adoptando las medidas de flexibilización oportunas.
- Se reforzarán los medios necesarios para atender de forma telemática y prestar apoyo para la realización de sus trámites.
Hasta ahora, si querías solicitar una prestación al SEPE, tenías que pedir cita previa por Internet o por teléfono.
Dada la situación de excepcionalidad que vive el país para paliar el efecto del coronavirus, las Oficinas de Prestaciones ofrecen la posibilidad de comunicarse por vía telefónica y telemática en vez de pedir cita para el paro.
Recuerda que todas las oficinas permanecerán cerradas mientras dure el estado de alarma, por lo que no debes acudir presencialmente para pedir tu prestación.
Pedir cita previa en el SEPE por Internet
El proceso que deberás seguir en cuanto se retome la normalidad será el siguiente para pedir cita previa para prestaciones:
Accede a la página del SEPE
Entra en la siguiente web:
Verás que en la ventana que se abre, te sale la opción “Iniciar solicitud”. Haz clic justo ahí.
Introduce tus datos personales y la gestión que vas a realizar
En la siguiente pantalla tiene que introducir tus datos de identificación, que son los siguientes:
- Código postal: que permite al sistema comprobar si en la oficina de empleo más cercana a tu domicilio se ha implantado ya el sistema de cita previa. Si no fuera así, te saldría un mensaje informándote, y tendrías que acercarte personalmente a dicha oficina.
- NIF o NIE: debes facilitar tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) o identificador de extranjero (NIE), con ocho dígitos y una letra. En caso de que tu DNI tenga menos cifras, debes completarlo añadiendo ceros a la izquierda.
Indica el trámite que vas a hacer
A continuación, tendrás que seleccionar el tipo de gestión que quieres llevar a cabo en el SEPE, haciendo clic sobre aquel que corresponda.
Escribe el código de seguridad
El siguiente paso es escribir en la parte de abajo el código de seguridad que aparece en la imagen de la solicitud. Verás que viene formado por números y letras. Pues bien, si las letras están en mayúsculas, debes escribirlas tal cual.
Pulsa “Aceptar”
Se te abrirá una pantalla nueva. Te explicamos lo que tienes que hacer en el siguiente apartado.
Introduce tu nombre y apellidos
En esa pantalla nueva tendrás que facilitar tu nombre y tus apellidos. Después, pulsa en “Aceptar”.
Confirma la cita para prestaciones
Se te asignará una cita, con día y hora. El día lo asigna el sistema automáticamente, por lo que no se puede elegir. Si puedes acudir en la fecha y hora propuesta, apunta los datos y pulsa en “Confirmar”.
Pero si no puedes acudir en ese momento, pulsa en el botón “Volver” o cierra el navegador sin llegar a confirmar para cerrar otro día y hora.
Pedir cita previa en el SEPE por teléfono
Si lo deseas, también puedes solicitar cita previa al SEPE por teléfono para prestaciones. En ese caso puedes llamar al siguiente número:
901 01 02 10
Debes tener en cuenta que no es un teléfono gratuito. De hecho, el precio de la llamada puede ser alto.
Pero el SEPE facilitan también una serie de teléfonos provinciales para solicitar la cita previa para el paro, de manera que aquellas personas que tengan contratada la tarifa plana en llamadas a fijos nacionales, pueden llamar gratis. Esos números son los siguientes:
A Coruña 981 995 579 | Álava 945 750 579 | Albacete 967 750 579 | Alicante 965 000 579 |
Almería 950 750 579 | Ávila 920 750 779 | Badajoz 924 990 579 | Baleares 971 980 779 |
Barcelona 936 190 579 | Burgos 947 750 879 | Cáceres 927 750 579 | Cádiz 956 992 579 |
Castellón 964 750 579 | Ciudad Real 926 990 579 | Córdoba 957 990 579 | Cuenca 969 750 579 |
Girona 972 068 679 | Granada 958 900 879 | Guadalajara 949 750 979 | Gipuzkoa 943 980 579 |
Huelva 959 750 579 | Huesca 974 750 579 | Jaén 953 990 579 | León 987 990 579 |
Lleida 973 990 479 | La Rioja 941 750 579 | Lugo 982 750 779 | Madrid 910 504 579 |
Málaga 952 998 679 | Murcia 968 991 579 | Navarra 948 990 579 | Orense 988 750 579 |
Asturias 984 751 579 | Palencia 979 990 579 | Las Palmas 928 990 579 | Pontevedra 986 981 579 |
Salamanca 923 750 579 | Tenerife 922 990 579 | Cantabria 942 990 579 | Segovia 921 750 579 |
Sevilla 955 563 579 | Soria 975 750 579 | Tarragona 977 990 979 | Teruel 978 990 579 |
Toledo 925 990 579 | Valencia 963 085 779 | Valladolid 983 990 979 | Bizkaia 944 506 579 |
Zamora 980 750 579 | Zaragoza 976 998 979 | Ceuta 956 984 979 | Melilla 952 990 779 |
Antes de solicitar una cita informativa en el INEM, te recordamos que las Oficinas de Prestaciones permanecen cerradas de manera excepcional y que únicamente podrás contactar con ellos por teléfono o telemáticamente.
En cuanto todo vuelva a la normalidad y se acabe el estado de alarma en el país, el proceso a seguir será el siguiente:
En la Sede Electrónica encontrarás una amplia variedad de recursos disponibles que pueden ayudarte:
- Guías informativas.
- Preguntas frecuentes.
- Carpetas informativas.
- Modelos de impresos.
- Un simulador de prestaciones para obtener información sobre la posible prestación que te corresponde al finalizar un contrato.
Si aún así requieres pedir una cita informativa, a la hora de realizar el trámite de solicitud de cita previa debes marcar la opción “Información y consulta de prestaciones” que se facilita en el apartado de tipo de trámite.
Esta solicitud se emplea únicamente para resolver dudas o averiguar si se tiene derecho a alguna prestación o ayuda.
Debes tener en cuenta que una vez resuelta la consulta informativa, si deseas solicitar una prestación deberás pedir otra cita.
4. Cómo solicitar el certificado de prestaciones
Al igual que en el caso anterior, también podrás pedir el certificado de prestaciones por teléfono o por Internet:
Solicitar el certificado de prestaciones por teléfono
Puedes llamar al siguiente número de teléfono:
901 11 99 99
Cada provincia cuenta además con sus números oficiales de información. Para conocer el teléfono de tu provincia, puedes acceder al siguiente post:
Puedes llamar al 901 119 999 o a uno de los números provinciales.
Solicitar el certificado por teléfono
Si deseas acceder a este servicio, tendrás que contar con un certificado digital, DNI electrónico o usuario clave. Si no cuentas con ninguno, puedes introducir una serie de datos.
Después tendrás que seguir los pasos siguientes:
Escoge un tipo de identificación
Las formas de identificación son las indicadas antes: certificado digital, DNI electrónico, usuario clave o datos de contraste.
Selecciona el tipo de certificado
Después de identificarte por el medio que hayas elegido, se te redirigirá a una pantalla nueva, donde tendrás que seleccionar el tipo de certificado que necesitas. Debes recordar que tan solo puedes solicitar un certificado de cada tipo cada día.
A continuación, tienes que hacer clic en “Confirmar”, y ya en la pantalla siguiente, en “Aceptar”.
5. Solicita más información al SEPE de tu provincia
¿Quieres solicitar cita previa para el SEPE pero no puedes por el coronavirus? Recuerda que ante la situación de excepcionalidad que vive el país por el COVID-19, las oficinas del SEPE permanecerán cerradas hasta nuevo aviso pero te podrán atender por teléfono o de manera telemática.
Haz clic en tu provincia y accederás a toda la información que necesitas:
Álava | Granada | Pontevedra |
Albacete | Guadalajara | Salamanca |
Alicante | Guipúzcoa | Segovia |
Almería | Huelva | Sevilla |
Ávila | Huesca | Soria |
Badajoz | Jaén | Tenerife |
Barcelona | La Coruña | Tarragona |
Burgos | Las Palmas | Teruel |
Cáceres | León | Toledo |
Cádiz | Lérida | Valencia |
Castellón | Lugo | Valladolid |
Ciudad Real | Madrid | Vizcaya |
Córdoba | Málaga | Zamora |
Cuenca | Orense | Zaragoza |
Gerona | Palencia |